Mediación: el Derecho traduce conflictos en soluciones

En Derecho, uno de los grandes retos es el encaje entre el conflicto real y la respuesta jurídica. Hemos señalado que además de los tribunales, existen los mecanismos de solución de conflictos; entre ellos: mediación, conciliación, justicia alternativa. Son instrumentos necesarios para la prevención de disputas y para la restauración cuando ya existe una afectación. […]

Conoce la mediación: LEY GENERAL DE MECANISMOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS

Artículo 4. La mediación es el procedimiento voluntario mediante el cual las partes acuerdan resolver una controversia o conflicto en forma parcial o total, de manera pacífica, o prevenir uno futuro, con la asistencia de una persona tercera imparcial denominada persona facilitadora. Se entenderá que existe Co-mediación cuando participen dos o más personas facilitadoras.   […]

Medios Alternativos de Solución de Controversias (MASC) el papel del conflicto en la justicia

En el ámbito de la justicia, el conflicto no es una anomalía que deba eliminarse a toda costa, sino el punto de partida para transformaciones necesarias. De él nacen ajustes, reformas y, sobre todo, la búsqueda de soluciones que permitan restaurar la armonía social. Los Medios Alternativos de Solución de Conflictos (MASC), como lo es […]

Trasplantes en México: Lo que dice la Ley General de Salud sobre Donación y Pérdida de la Vida.

Requisitos y Prohibiciones Básicas (Art. 330-331) ● Los trasplantes sólo pueden realizarse si hay evidencia científica, bajo riesgo y justificación terapéutica. ● Prohibido: trasplante de gónadas y uso de tejidos de abortos inducidos. ● Preferencia por órganos de personas fallecidas o con diagnóstico confirmado de muerte.   Reglas para Donantes y Receptores (Art. 332-333) ● […]

Derechos Generales de las y los Trabajadores de Salud

1. Ejercer la profesión en forma libre, sin presiones y en igualdad de condiciones interprofesionales. 2. Laborar en instalaciones apropiadas y seguras, que garanticen la seguridad e integridad personal y profesional. 3. Contar con los recursos necesarios para el óptimo desempeño de sus funciones. 4. Abstenerse de garantizar resultados y proporcionar información que sobrepase su […]

La oralidad en el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares

La Escuela Libre de Derecho, a través del Boletín Jurídico Práctico del Colegio de Derecho Procesal, ha publicado el artículo de nuestro socio, el Lic. Alejandro Landa Montaño, profesor adjunto de la cátedra Teoría General del Proceso en esta prestigiosa institución. 📘 📝 Su trabajo titulado “La oralidad en el Código Nacional de Procedimientos Civiles […]