En Derecho, uno de los grandes retos es el encaje entre el conflicto real y la respuesta jurídica. Hemos señalado que además de los tribunales, existen los mecanismos de solución de conflictos; entre ellos: mediación, conciliación, justicia alternativa. Son instrumentos necesarios para la prevención de disputas y para la restauración cuando ya existe una afectación.

El conflicto es el origen de todo caso jurídico, pues refleja un desacuerdo material o de intereses. Sin el, no se activan mecanismos jurisdiccionales ni alternativos. El caso es el encuadre jurídico que permite al sistema de justicia analizar y resolver dicho conflicto conforme al derecho vigente y a los principios constitucionales.

 

Conflicto

Es la desarmonía, oposición de intereses o desacuerdo entre dos o más sujetos. Es la situación generadora del problema jurídico, cuya naturaleza puede ser social, económica, familiar o patrimonial.

Caso

Constituye la manifestación jurídica del conflicto. Es el conjunto de hechos y circunstancias específicas que se someten a conocimiento de una autoridad jurisdiccional o de un mecanismo alternativo de solución de controversias.

El conflicto refiere el problema y el caso le da tratamiento legal, dentro de un sistema que busca soluciones únicas, justas y respetuosas de los derechos fundamentales, considerando que los mecanismos de solución ya no deben verse como alternativos, sino como instrumentos necesarios de prevención y restauración.