En los últimos años, la figura de la custodia compartida ha comenzado a ganar espacio en el panorama legal y social de México, impulsada por un enfoque más equitativo en las responsabilidades parentales y el interés superior del menor. Este modelo, que ya tiene un camino avanzado en países como España, enfrenta en México desafíos culturales, legales y prácticos, aunque también promete beneficios significativos tanto para los hijos como para los padres.

La custodia compartida es un régimen en el que ambos padres mantienen derechos y responsabilidades iguales sobre sus hijos menores tras una separación o divorcio. Implica no solo tomar decisiones conjuntas en temas como educación y salud, sino también distribuir equitativamente el tiempo de convivencia.

Existen dos modalidades principales: la custodia compartida alternada, en la que los hijos cambian de domicilio regularmente para convivir con cada progenitor; y la custodia compartida con horarios específicos, en la que los padres ajustan sus tiempos según sus horarios laborales y necesidades personales.

Este sistema, si bien busca la igualdad, no siempre resulta sencillo de implementar. Según los estándares internacionales y nacionales, debe priorizar el bienestar emocional y el desarrollo integral de los menores, algo que los jueces de lo familiar evalúan cuidadosamente en cada caso.

 

La situación en México

En México, la custodia monoparental sigue siendo predominante, especialmente bajo la tutela materna. Sin embargo, las reformas legales, como las implementadas en el Código Civil desde 2004, han abierto la puerta para considerar la custodia compartida como una alternativa viable. La Suprema Corte de Justicia de la Nación ha enfatizado que este modelo garantiza el interés superior del menor al fomentar una relación equilibrada y continua con ambos progenitores.
El debate sobre la custodia compartida no solo abarca el ámbito jurídico, sino también el social. Muchos padres, tradicionalmente relegados a visitas limitadas, buscan ahora un papel más activo en la crianza de sus hijos. Este cambio refleja una transformación cultural hacia una paternidad más participativa, aunque persisten resistencias derivadas de dinámicas familiares complejas o conflictos entre los progenitores.

 

Ventajas y desafíos

Los defensores de la custodia compartida destacan sus beneficios para los niños, quienes, según estudios, se sienten más seguros y emocionalmente estables al mantener una relación significativa con ambos padres. Además, este modelo promueve una distribución más equitativa de las responsabilidades parentales, desafiando estereotipos de género que asignan a las madres la mayor parte del cuidado.
Sin embargo, no está exenta de desafíos. La logística puede ser complicada, especialmente si los padres viven lejos uno del otro o tienen horarios laborales incompatibles. Además, para que este régimen funcione, es crucial que exista respeto mutuo entre los progenitores y una comunicación efectiva. En casos de alto conflicto, la custodia compartida puede convertirse en una fuente de estrés adicional para los menores.

 

La mirada hacia el futuro

A medida que más padres y tribunales en México consideran la custodia compartida, es esencial fortalecer los marcos legales y promover una mayor sensibilización sobre sus ventajas y requisitos. Expertos sugieren que la capacitación de jueces, abogados y mediadores familiares puede facilitar la implementación de este régimen. Asimismo, es fundamental que los padres busquen asesoría profesional para diseñar acuerdos que realmente beneficien a sus hijos.

La custodia compartida representa una oportunidad para transformar las dinámicas familiares post-divorcio en México, privilegiando el bienestar infantil y la corresponsabilidad parental. Sin embargo, como todo cambio social, requiere tiempo, ajustes legales y, sobre todo, un compromiso genuino por parte de todos los involucrados.

Vale mencionar que en Landa Abogados contamos con un equipo de valiosos profesionales y expertos en litigio familiar que han llevado a feliz término diversos casos en los que se ha logrado implementar con mucho éxito el sistema de custodia compartida. Para mayor información al respecto, contáctenos.