Para ello podrán recurrir a la Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias
Sistema en línea
Para agilizar la resolución de controversias, se crea la nueva Plataforma Nacional de Personas Facilitadoras, donde aquellos involucrados en un conflicto podrán buscar y encontrar a terceros neutrales (personas facilitadoras) que se adapten mejor a sus necesidades.
Esta plataforma proporcionará información sobre los Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias y los servicios disponibles en este ámbito. Con un enfoque inclusivo y modernizando el acceso a la justicia, se permitirá a las partes en conflicto iniciar procedimientos en línea, a través de Sistemas Automatizados o de Justicia Descentralizada. Para ello, las partes deberán acordarlo mediante cláusula compromisoria, acuerdo independiente o ante la persona facilitadora.
Justicia Restaurativa
La Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias establece una sección dedicada a la Justicia Restaurativa y sus procesos, que incluyen la restauración emocional, material y social de las partes afectadas, así como la integración en su entorno para evitar futuros conflictos.
Se destaca la importancia de generar espacios seguros de integración social y comunitaria, especialmente en ámbitos familiares y escolares. Contempla diversas metodologías para alcanzar resultados restaurativos como el reconocimiento de la responsabilidad y la reparación del daño. Además, se establece la participación de equipos multidisciplinarios y especialistas en Justicia Restaurativa en garantía del bienestar psicológico y emocional de las partes involucradas.
El instrumento legal contempla la posibilidad de implementar procesos de justicia terapéutica para abordar el conflicto de manera integral. Será responsabilidad de los Poderes Judiciales federal y estatales regular estos procesos y su acceso, adaptándolos a la materia del conflicto a tratar.
Reformas a la Ley Orgánica del Poder Judicial Federal
El decreto también reforma la Ley Orgánica del Poder Judicial Federal para reconocer los Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias y su incorporación al sistema judicial federal, reconociéndolos como herramientas aceptables para la resolución de conflictos.
En este sentido, se creó la Unidad de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias como una unidad especializada dentro del Poder Judicial Federal. Se contempla la responsabilidad de capacitar a los jueces y personal del Poder Judicial en la materia.
Se adecuarán los procesos judiciales para facilitar la transferencia de casos a los nuevos mecanismos en etapas tempranas, dando prioridad a la resolución pacífica de disputas. Además, la aprobación de acuerdos otorgará la capacidad de ser objeto de juicio.
